El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo realizó el pasado 16 de noviembre el conversatorio “¿Contaminación Informativa: una amenaza a la democracia?” que buscaba reflexionar sobre la materia y en el que participaron como invitados: Patricio Santa María, Presidente del Consejo Directivo del Servel, Margarita Maira, Coordinadora de Incidencia de “Ahora Nos Toca Participar” y Sebastián Valenzuela, Investigador Asociado, del Instituto Milenio Fundamento de los Datos. Durante el conversatorio se generó un interesante diálogo sobre cómo abordar el fenómeno de la contaminación informativa de cara a los diversos procesos electorales que tendrán lugar en los próximos meses.
Durante su presentación la representante residente de PNUD en Chile, Claudia Mojica, puso énfasis en que “es importante recordar que los procesos democráticos requieren igualdad de condiciones para todas las personas involucradas, requieren también información adecuada y la posibilidad de deliberación. Esto es de particular relevancia para grupos de personas que han estado históricamente alejadas de estos procesos, como jóvenes, pueblos originarios, mujeres y personas en situación de pobreza”.
Planteó, además que, “este trabajo busca cultivar un ecosistema de información para aumentar la legitimidad y participación con todos los actores involucrados, incluyendo instituciones públicas, actores políticos, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico. Esperamos con ello contribuir a fortalecer la confianza de la ciudadanía hacia los distintos medios de información y a abordar de mejor manera los desafíos que involucra el fortalecimiento democrático”.
Marcela Ríos, representante asistente de PNUD en Chile planteó por su parte que “se ha modificado enormemente la forma en la que se produce y consumimos información, y aunque esto tenga muchos aspectos positivos, ahora vemos que también implica grandes riesgos».
El conversatorio buscó aportar a una discusión informada de cara al futuro proceso Constituyente en sus distintas etapas y demás procesos electorales que se avecinan.
Componentes centrales de este trabajo son el fomento a acceder a información veráz y de calidad junto con el compromiso de combatir la contaminación informativa.
Para acceder al conversatorio completo, haga click en el siguiente link: